Tuesday, September 26, 2023

Eduardo Soto presenta Heroes y Monitos que nos dieron Patria. Allende cronologia del golpe. Editorial Mucahi Metiche.

(Solo audio) Eduardo Soto presenta los libros: "Héroes y Monitos que nos dieron Patria" (historietas con temas de la lucha por la independencia en México) y "Allende cronología del golpe" semblanza de los años de gobierno de Salvador Allende en Chile y cronología del Golpe que derroco su gobierno, urdido y ejecutado por Augusto Pinochet y el gobierno de los Estados Unidos. Se presenta también "No se olvida" publicación que resume el movimiento estudiantil de 1968 en México. Producciones editoriales de la Editorial Mucahi Metiche. Presentación editorial en La Bigotona, librería y cafetería. Plaza Moctezuma, centro de Cuernavaca, Morelos.

Wednesday, September 20, 2023

caricatura Claudia Sheinbaum y la canción de los peritos Soto Video Carton

Claudia Sheinbaum Y la Canción de los Peritos (en encuestitis) Por El metiche trovadorich Yo tenía seis corcholatas Para darle al PRIAN La lata Una se cayó de un brinco Ya nomás me quedan Cinco A otra de dio un infarto Ya nomás me quedan Cuatro De las cuatro que tenía de las cuatro que quedaban Una no aguanto el estrés Ya nomás me quedan Tres Otra la hizo de tos Y ya nomás me quedan dos De las dos que aun tenía de las dos que me quedaban Otra más se perdió en su cuna Y ya nomás me queda Una, una, una. (Y ya por ahí se cuenta, Será la nueva presidenta) editorial mucahi metiche. mucahi@gmail.com

Monday, September 11, 2023

Marcelo Ebrard y su bastonzote de mando caricatura politica soto video carton

Marcelo Ebrard, caricatura politica y video carton de Eduardo Soto

salvador allende, a 50 años de su sacrificio, editorial mucahi metiche

salvador allende, a 50 años de su sacrificio, editorial mucahi metiche. Allende, cronología del golpe Este 11 de septiembre de 2023, se cumplen 50 años del golpe de Estado perpetrado al gobierno electo democráticamente en Chile. La Junta Militar Chilena, patrocinada por el gobierno de Estados Unidos y la oligarquía local, el 11 de septiembre de 1973, derrocaron a sangre y fuego la administración encabezada por el Dr. Salvador Allende Gossens, que gobernaba el tercer año de seis por los que había sido electo en 1970. Por tal motivo, la Editorial Mucahi Metiche, publica este sencillo pero importante volumen en el que presenta una cronología tanto de los tres años de gobierno socialista de Allende, así como una relatoría pormenorizada del desarrollo del artero golpe militar, sellado con el bombardeo aéreo y ataque terrestre al Palacio de la Moneda (sede del gobierno civil chileno). Nuestra edición incluye también una semblanza biográfica del destacado luchador latinoamericano. Salvador Allende y varios de su cercanos colaboradores, cayeron combatiendo con honor, repeliendo el traidor y criminal ataque fascista. Muchos compatriotas más cayeron presos y fueron objeto de tortura. Enseguida, el pueblo chileno fue objeto de acciones francamente genocidas. No obstante, el cabecilla criminal Augusto Pinochet murió sin pagar sus múltiples crímenes, la historia ya lo tiene bien resguardado en su basurero. Por otra parte, la humanidad hace votos para que semejantes atropellos no se vuelvan a repetir, ni en Chile ni en ninguna parte del mundo. La mayor parte de este material, fue publicado en la revista El Metiche, publicada en la ciudad de Cuautla, en su edición número 43, del mes de septiembre de 1998. Como citamos en el texto y la bibliografía, gran parte de la cronología está basada en el libro Allende Cronología, de Eduardo Valle, compañero militante del Partido Mexicano de los Trabajadores, ex preso político del movimiento estudiantil de 1968, y exiliado por algún tiempo en Chile (a su salida la cárcel de Lecumberri en 1971). Las caricaturas que acompañan el texto, son de su servidor, Eduardo Soto. Impreso tamaño media carta. 32 pp. Disponible en formato físico artesanal y en archivo digital PDF.

Wednesday, July 05, 2023

Hablando de historietas en el Museo Sonora en la Revolucion, Editorial Mucahi Metiche. Cd Obregon

El presente video, rescata el audio de la conferencia y platica interactiva, llevada a cabo en las instalaciones del Museo Sonora en la Revolución (MUSOR), el sábado 24 de junio de 2023. El evento estuvo enmarcado en las jornadas bautizadas como “La vida de cuadritos” que se verifican desde el 15 de abril y hasta el 15 de julio del presente año. Agradezco a mi amigo Gustavo Leyva, quien proporciono gran parte de los ejemplares de historieta mexicana que se exponen. Gracias también a Alfredo Acedo director del MUSOR, y a José Ángel López León, presidente del consejo de “El quehacer cultural”, grupo ciudadano de Cd Obregón coorganizador del evento. Eduardo Soto director del Muso de la Caricatura y la Historieta "Joaquín Cervantes Bassoco" REPRODUCIMOS EN SEGUIDA la nota periodística aparecida en la página “Infocajeme” escrita por Adolfo González Riande Lunes 26 de Junio de 2023 Este fin de semana se presentó “Un paseo por la historieta mexicana” trabajo literario de Rubén Eduardo Soto Díaz, caricaturista morelense quien fue invitado por el comité organizador del evento “La vida de cuadritos” con el apoyo del Musor y el grupo El quehacer cultural. Soto Díaz generó un interesante conversatorio sobre un andamiaje que cubrió las principales etapas en la vida de la historieta. De esta manera, el público asistente participó en una excelente exposición de ideas y materiales, entre los que el ponente destacó publicaciones como “Paquín” (1934), ”Paquito” (1935), “Pepín” (1936) y “Chamaco” (1936). Asimismo, en otra parte de su exposición el caricaturista se refirió a otros clásicos de la historieta mexicana, tales como “Los Supersabios” de Germán Butze, (1936) interesante historieta que por su temática era muy avanzada para su tiempo. Los personajes centrales eran tres jóvenes secundarianos, Paco, Pepe y “Panza”. Los dos primeros eran los supersabios, quienes inventaban todos tipo de aparatos de laboratorio y que realizaban sofisticados proyectos de investigación, trabajos científicos que generalmente recaían en el popular “Panza”, una suerte de “conejillo de Indias”. El accionar de los tres personajes, se encaminaba a luchar contra los enemigos de la sociedad encabezados por los malvados “Solomillo” y su lacayo “el Médico”.

Sunday, June 18, 2023

Un paseo por la historieta mexicana conferencia en el Museo de la Revolucion en Sonora

Presencia del Museo de la Caricatura y la Historieta “Joaquín Cervantes Bassoco” en el Museo Sonora en la Revolución de Cd. Obregón, Son. El próximo sábado 24 de junio de 2023, Eduardo Soto director del Museo de la Caricatura y la Historieta, con sede en el pueblo de Anenecuilco, Morelos, participará en una charla con el tema de la historia de la historieta mexicana en las instalaciones del Museo Sonora en la Revolución de Ciudad Obregón, Sonora. La Charla iniciará a las 10 de la mañana, concluida la charla y después de un breve receso, a las 12 del día, se inicia una Conferencia – Taller, en la que se hablará sobre la fundación del Mucahi, y la editorial (Mucahi Metiche), así mismo se impartirá un taller en el que los asistentes conocerán el proceso de elaboración de los libros artesanales de la citada editorial. En estos días el Museo Sonora en la Revolución (MUSOR), ha puesto en marcha las jornadas “La vida de cuadritos” (vigentes del 15 de abril al 15 de julio de 2023) con la exhibición de una muestra de historietas y novelas gráficas mexicanas, así como la presentación de conferencias y películas relacionadas con el tema (como las de Kaliman y Los Supersabios), todo esto con el apoyo de coleccionistas y promotores culturales locales. La charla y el taller impartida por el director del Mucahi Bassoco, contribuye a los esfuerzos ciudadanos e institucionales encaminados a recuperar la memoria histórica de la narrativa gráfica mexicana. Más información Museo Sonora en la Revolución – Instituto Sonorense de Cultura mucahi@gmail.com

Monday, May 22, 2023

El Metiche en el IV Festival de Comics Marambo Soto video carton editoriial Mucahi Metiche

Cuarto Festival de Comics Marambo. Museo Morelense de Arte Contemporáneo, Cuernavaca, Morelos. 26, 27 y 28 de mayo. Hola Saludos de la Editorial Mucahi Metiche Los invitamos a que nos acompañen los próximos días viernes 26, sábado 27, y domingo 28 de mayo, ya que estaremos participando en el Cuarto Festival de Comics Marambo, a invitación de José Luis pescador y su banda de organizadores. La cita es en el Museo Juan Soriano, también conocido como Museo Morelense de Arte Contemporáneo, ubicado muy cerca del centro de Cuernavaca, Morelos. Estaremos los tres días promoviendo nuestros libros artesanales con temas de divulgación de la caricatura y la historieta mexicana. El sábado 27 de mayo a partir de las 2 de la tarde, impartiremos una morrocotuda Charla a la que titulamos: “Los Supersabios de German Butze. Ciencia, ficción y fantasía” Platicaremos de la obra de German Butze, un genio de la narrativa gráfica, pilar fundamental de la Época Dorada de la historieta mexicana, pionero del comic de ciencia ficción. Aprovecharemos para platicar de los libros que hemos escrito sustentadas en el vasto acervo del Museo de la Caricatura y la Historieta, editadas bajo el sello de la Editorial Mucahi Metiche. Entre ellos el dedicado al centenario de su nacimiento “Butze un Chamaco de 100 años”, otro dedicado a Panza y el Jiu Jitsu, no faltará el del villano más odioso de la historieta mexicana Don Seve, y el más reciente que rescata la primera historieta de Los Supersabios publicada en la revista Chamaco en 1936. Conozca de las aventuras de tres jóvenes estudiantes de secundaria, Pepe, Paco, supersabios inventores, y Panza, que muchas veces hace el papel del conejillo de indias para probar inventos como las pastillas para hacerse invisible, convertirse en gigante, o reducirse al tamaño de un insecto. Viaje con ellos al centro de la tierra, o a la luna, o más lejos a Venus o a Júpiter, apoyados siempre en la ciencia, la ficción y la fantasía. Nos vemos pues el último fin de semana de mayo en Cuernavaca. Están todos los seres humanos invitados (y parece que en este museo aceptan hasta las mascotas). Eduardo Soto Director de la Editorial Mucahi Metiche. Cuarto Festival de Comics Marambo. Museo Morelense de Arte Contemporáneo, Cuernavaca, Morelos. 26, 27 y 28 de mayo. mucahi@gmail.com

Wednesday, April 26, 2023

Los Supersabios de German Butze su primera aventura en la revista Chamaco Editorial Mucahi Metiche

Estamos muy emocionados en compartir este trabajo de recuperación de la memoria histórica de una de las series más importantes de la historieta mexicana: Los Supersabios. Creada por German Butze y publicada a partir del 10 de octubre de 1936 en la revista Chamaco. Es de notarse que, aunque inició su publicación ya hace 87 años, aún conserva una tremenda vigencia en nuestros días. Germán Butze Oliver, nació el 11 de febrero de 1912 en la ciudad de México, no obstante que su niñez y juventud transcurrieron en medio del conflicto armado denominado Revolución Mexicana, logró realizar estudios de artes plásticas en la Academia de San Carlos, desarrollando también sus inclinaciones por la literatura y su pasión por el conocimiento de los avances científicos. Sus primeros trabajos en la historieta los realizó laborando al lado de su hermano Valdemar en agencias publicitarias, creando sus primeros personajes como Pinito Pinole y Memo Migaja. También hizo tiras cómicas promocionando los productos cosméticos y farmacéuticos del Dr. Bell, firmando como Cas K. Bell o Beta Bell. Su serie más famosa “Los Supersabios” nació en la página dominical del periódico Novedades publicada el 27 de enero de 1936. El director y fundador de Novedades era Ignacio F. Herrerías. En menos de dos meses el 7 de marzo de 1936, Los Supersabios saltaron de Novedades para ocupar también una página en la revista semanal Mujeres y Deportes, propiedad también de Herrerías. Para cuando nace la revista Chamaco, semanario de historietas cómicas, un 10 de octubre de 1936, Los Supersabios ocupan desde el primer número, un destacado lugar (la contraportada y a colores) de la nueva revista de Publicaciones Herrerías. Presentamos aquí la primera historieta de Los Supersabios, publicada en la revista Chamaco ocupando una plana completa tamaño tabloide. Iniciamos nosotros a partir del episodio número 21, y continúa (con algunas ausencias) hasta el episodio 101 que es donde ya ha concluido la primera aventura y se da paso a otra nueva. La aventura presentada no un tiene título particular, toda está titulada como “Los Supersabios”, pero bien podemos referirnos a ella como “Viaje al reino de Xo-mat-za”, la ciudad súper-civilizada de un misterioso imperio subterráneo de origen azteca. Su creador Germán Butze nos introduce en los primeros inventos de Los Supersabios: las pastillas para convertirse en invisible, los comprimidos alimenticios en forma de píldoras, la radio portátil, y el antecedente del rayo láser… el licuolito. Demos paso a ésta aventura fundacional, pilar fundamental de la época dorada de la historieta mexicana, protagonizada por Los Supersabios, Pepe y Paco, jóvenes estudiantes de secundaria, acompañados de su inseparable y glotón amigo Panza. Eduardo Soto Anenecuilco, Ayala, Morelos a 24 de abril de 2023